
La causa de su muerte fue la presentación del informe "GUATEMALA, NUNCA MAS", donde por primera vez se sacaba la verdad de los 36 años de crueldades y asesinatos que había vivido el pueblo de Guatemala. En su informe presentó las conclusiones de la investigación de los años de violencia y señaló a los principales culpables de las masacres. Los que no pueden soportar oír la verdad truncaron la vida de un hombre sin entender que con eso, Monseñor pasó a ser el verdadero testigo, firmando con su sangre la verdad del informe.
El Proyecto REHMI (Recuperación de la Memoria Histórica) fue un grito que nació desde el fondo del corazón de tan numerosas víctimas y fue amplificada por Monseñor, ahora ya ha recorrido el mundo entero mostrando la crueldad de ese conflicto armado interno padecido por el pueblo pobre de Guatemala.
Monseñor Juan Gerardi gran defensor de los derechos humanos, había consagrado su vida a los pobres, desde su compromiso de pastor del pueblo de Dios, cuando fue nombrado obispo de la Verapaz en 1967, pasando por sus casi 6 años de obispo del Quiché (1974-1980), de su exilio forzado en Costa Rica y su trabajo pastoral en el Arzobispado de Guatemala (1984-1998).
No hay comentarios:
Publicar un comentario